Soy biólogo egresado de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, Colombia (2007), con Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Salamanca, España (2012), y un PhD en Geología de la misma universidad (2024). Durante mi maestría profundicé en el estudio de diatomeas marinas del Mioceno de afloramientos de la costa Pacífica colombiana. Mi investigación doctoral se centró en la palinología del Cenozoico en el Caribe colombiano y la propuesta de una nueva palinozonación para la parte más nor-occidental de Suramérica. Mi carrera como palinólogo comenzó en Ecopetrol-ICP en 2007. Como palinólogo experto (más de 15 años de experiencia), estoy afiliado al Instituto de Investigaciones en Estratigrafía – IIES de la Universidad de Caldas desde 2010, donde intermitentemente imparto cursos de palinología y materia orgánica sedimentaria a estudiantes de pregrado y posgrado. Mi experiencia radica principalmente en la interpretación de palinoestratigrafía y palinofacies en varias cuencas colombianas y otras regiones neotropicales, desde el Cretácico hasta el Neógeno. A lo largo de los años, he recibido una amplia formación en bioestratigrafía enfocado en palinología (polen, esporas y quistes de dinoflagelados), paleoecología, diatomeas marinas, análisis de palinofacies y geoquímica orgánica aplicada a la industria de hidrocarburos. A lo largo de la última década, he participado activamente en proyectos con entidades tanto públicas como privadas, aportando mi experiencia a diversos esfuerzos multiherramienta para entender la evolución geológica del país. Actualmente, me encuentro estudiando la palinología del Neógeno en la Cuenca del Amazonas con el objeto de entender cambios en la vegetación asociados a la dinámica climática.
Mi investigación doctoral: La palinología del Cenozoico del Caribe colombiano (NW de Suramérica)
En Colombia, la palinología surgió en la década de 1950, y su desarrollo ha estado estrechamente ligado con los intereses de la industria de hidrocarburos. A pesar del considerable número de publicaciones palinológicas para colombia (aproximadamente 111 artículos publicados), la mayoría de ellas se concentran en áreas asociadas a la exploración petrolera, ocasionando que muchos de estos valiosos datos no puedan ser divulgados debido a la confidencialidad inherente a la industria, lo que conlleva a que la información sea restringida o limitada en ciertas regiones del país. Durante la última década en la región del Caribe de Colombia, la Cuenca Sinú-San Jacinto (SSJB) ha surgido como una cuenca de frontera, sometida a extensos estudios para entender su geología Esto presenta una oportunidad única para cerrar la brecha de conocimiento en esta área en particular.
La Universidad de Caldas (a través del IIES), en asociación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias), ha desarrollado un programa que facilita la publicación de una importante cantidad de datos adquiridos en la última década. Mi proyecto de doctorado proporciona una visión global de la palinología, estableciendo por primera vez un esquema de zonación palinoestratigráfica para el Cenozoico en esta región, basado en una sección compuesta de 14 núcleos perforados en el SSJB. Nuestros hallazgos palinológicos fueron cruzados con otros estudios realizados en el área norte de Suramérica y Colombia, llevando a la propuesta de doce zonas palinológicas que abarcan desde el Paleoceno Tardío hasta el Pleistoceno, y calibradas con microfósiles calcareos. Algunos hallazgos particulares fueron:1) la descripción de la palinología del Eoceno y sus implicaciones en terminos de diversidad. 2) El primer reporte de un ensamblaje palinológico Paleoceno tardío para esta cuenca. 3) El registro de las variaciones en los rangos bioestratigráficos de ciertos palinomorfos así como la descripción de nuevas especies con valor bioestratigráfico, 4) la documentación de la alta diversidad y abundancia de quistes de dinoflagelados en intervalos estratigráficos específicos que requieren un estudio más detallado, y 5) la identificación de redepósito en intervalos estratigráficos especificos, lo que subraya la importancia de examinar el registro de la última aparición de microfósiles en la exploración y la cartografía geológica.